Definición de libro: “La ventana maravillosa por la que uno se asoma al mundo”
Diccionario del uso del español María Moliner.
En los últimos meses del 2013 y, gracias a la sección de facebook DOMINGOS CERVANTINOS que comparto con Tania Evans, he retomado el uso habitual del diccionario. Y en ese retorno he redescubierto la figura de María Moliner, y su famoso Diccionario del Uso del Español.
Al interesarme de nuevo por la figura de su autora y profundizar un poco más en su vida y en su historia personal y profesional, he descubierto un claro ejemplo de MARCA PERSONAL (si, en una época en la que no existían las redes sociales, internet, ni tan siquiera los ordenadores…). Sin embargo, y como ya he comentado en otros artículos, la esencia de una marca personal es la de un compromiso decidido con un proyecto profesional unido a un proyecto de vida coherente con aquél. La “marca” es, por tanto, la consecuencia de haber realizado un trabajo importante y valioso. Ese reconocimiento que es la marca viene del otro, de los demás. Volvamos a María, una mujer que nació en Paniza, Zaragoza, el 30 de Marzo del año 1900. Sus estudios comienzan en Madrid y parece que fue don Américo Castro quien suscitó su interés por la expresión lingüística y por la gramática.
La vida de María en su juventud es una historia de superación pues la familia fue abandonada por el padre, lo que provocó que María tuviera que empezar muy joven a trabajar para ayudar a su madre. Además, como muchas mujeres de la época con la llegada de la república “ve la luz y se vuelca a todos los niveles”.
La pasión
María trabajó en varias ciudades de España como bibliotecaria, archivera y filóloga. Estaba clara cual era su pasión: las letras.
Éste es quizá uno de los ingredientes principales de una marca personal, y por ello, en una estrategia de branding personal dedicamos tiempo a descubrir o re-descubrir esa pasión o pasiones que nos mueven en la vida
.
De la pasión con valores al compromiso con un proyecto: El Diccionario.
Según puede leerse en la wikipedia “Hacia 1952 su hijo Fernando le trajo de París un libro que llamó profundamente su atención, el Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby (1948). A ella, que, consciente de las deficiencias del DRAE, andaba ya confeccionando anotaciones sobre vocablos, este libro le dio la idea de hacer «un pequeño diccionario,… en 2 añitos«. Por entonces comenzó a componer su Diccionario de uso del español, enorme empresa que le llevaría más de quince años, trabajando siempre en su casa. A instancias del académico Dámaso Alonso, que seguía con interés su trabajo y tenía conexiones con la editorial Gredos, Moliner acabó firmando, en 1955, un contrato con ésta para la futura publicación de la obra, cuya edición tipográfica fue extremadamente laboriosa”
Con la pasión no basta, y como siempre digo, un proyecto de branding personal requiere pasión sí, pero también y siempre esfuerzo, trabajo, trabajo, trabajo… y disciplina. El caso de María Moliner no deja lugar a dudas de que cumplió a la perfección con estas premisas.
Sus valores destacables y que la acompañaron en su vida y en su obra; el tesón, la laboriosidad, el inconformismo y la entrega. También la VALENTÍA.
Posicionamiento: ¿valor diferencial?
Ya existía el Diccionario de la RAE, nada menos que el diccionario oficial de la Real Academia Española. En palabras de la propia autora, «El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad. En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad«… «Si yo me pongo a pensar qué es mi diccionario me acomete algo de presunción: es un diccionario único en el mundo«
En efecto, según María Herrero, profesora de Lengua Castellana y Literatura de Enseñanza secundaria “la obra de Moliner constituye «algo más que un compendio o catálogo de carácter abierto de las voces de nuestro idioma. La palabra que define María Moliner acoge etimologías, información gramatical, antiguas significaciones diacrónicamente consideradas y, de modo muy relevante, acoge el entorno conceptual en que se produce el léxico de nuestra lengua y sus relaciones estructurales configuradas en variadísimos matices lingüísticos a través de sus contrastes, sinonimias y evolución. Expresado por la propia lexicógrafa, su trabajo es, en esencia, organicista»”
Marketing personal
En definitiva, aunque María no utilizó de modo explícito el marketing personal, sin embargo, su obra es conocida como el Diccionario de María Moliner (perfecta estrategia de marketing personal, nombre unido a proyecto), estuvo propuesta para ocupar un puesto en la Academia aunque el hecho de ser mujer en aquella época no le ayudó. Su diccionario se ha reeditado en varias ocasiones, siendo la más reciente la edición de 1998 en 2 volúmenes y CD rom. Además Manuel Calzada Pérez, es autor de una obra de teatro llamada El Diccionario inspirada en su vida y su figura. En palabra del director de la obra José Carlos Plaza “«La obra nos habla de las enormes posibilidades que encierra el ser humano… María Moliner abre la puerta a nuestras facultades más escondidas, es un canto de esperanza, un aliento fresco contra la aceptación, contra la inmovilidad, contra la apatía o el abatimiento», …
María Moliner, una mujer imprescindible que consagró su vida a la lengua española y a reivindicar la cultura como llave de la igualdad. Una mujer VALIENTE.